
Cursos


Curso Intensivo Cicatrización de Heridas
El objetivo del curso Intensivo en “PREVENCION Y CURA AVANZADA DE HERIDAS” es capacitar al personal de salud con el fin de adquirir conocimientos y aptitudes para identificar y resolver problemas, desarrollando habilidades para la correcta atención en determinadas situaciones relacionadas con la prevención, valoración y cuidado de las heridas integrando la práctica durante el Proceso de atención.
Por lo tanto, se tendrán en cuenta los siguientes objetivos:
1. Formar personal de salud en el área del cuidado y prevención de heridas por medio de conocimientos actualizados y pensamiento crítico, todo basado en la evidencia científica.
2. Desarrollar competencias genéricas y específicas en las funciones clínicas de los distintos tipos de Heridas de acuerdo al grupo etario.
3. Inculcar al paciente y/o familia aspectos relacionados con el autocuidado de las heridas.
4. Fomentar en la comunidad por medio de APS aspectos relacionados con la prevención de heridas.
Con la Certificación de la Universidad Abierta Iberoamericana (Arg), que asegura contenidos de calidad y sistemas de enseñanza de vanguardia.
Estructura del curso:
El curso se divide en dos niveles, que se pueden cursar según el grado académico del interesado:
El cronograma se divide en 2 partes:
Nivel 1: del 6-8-2024 al 24-9-2024.
Nivel 2: del 1-10-2024 al 19-11-2024.
En total acredita 90 hs. cátedra.
Nivel 1 (acredita 50 hs. cátedra):
Diseñado para Auxiliares de Enfermería, Licenciados en Enfermería y todo otro Profesional de la Saud:
Area Teórica:
Alcanza las referencias históricas de la prevención y cuidados de pacientes con heridas, los conceptos básicos y elementos teóricos avanzados que le permiten al estudiante insertarse en el mundo de pacientes con heridas.
Area TI:
Herramientas Informáticas en heridas: la esfera de Tecnologías de la Información comprende un repaso de conceptos aprendidos anteriormente y una actualización sobre las nuevas versiones disponibles de ofimática. Además, un recuento de las nuevas opciones de Apps móviles disponibles para heridas (gratuitas, de pago) .
Area práctica Profesional:
Taller Integrador: comprende en una primera etapa, la capacitación sobre los insumos existentes en el mercado para prevención y cura húmeda en heridas, para luego, por medio de una demostración didáctica, poder integrar todos los conocimientos adquiridos.
Nivel 2 (acredita 40 hs cátedra):
Diseñado para Licenciados en Enfermería y todo otro Profesional de la Saud (título de grado):
Para poder cursarlo, se debe haber cursado y aprobado el nivel 1.
Como complemento a los contenidos del nivel 1 y para completar la formación del profesional se agrega:
Area de Gestión y Administración:
Bajo las premisas relacionadas con la Seguridad del Paciente, el alumno obtendrá los conceptos teóricos para poder realizar la planificación y organización de un Gabinete de Enfermería, Protocolos, etc.
Ya sea como Profesional autónomo referente en Heridas o como integrante de un Comité de Heridas en una Institución pública o privada, el alumno estará capacitado para encarar cualquier otro tema relacionado a la gestión de un proyecto (será parte del trabajo final).
Estructura:
Compuesto por módulos temáticos divididos en clases sincrónicas y asincrónicas
Cronograma nivel 1:
6, 13, 20, 27 y 30 de agosto de 18 a 21hs.
3, 10, 17, y 24 de septiembre de 18 a 21hs.
Cronograma nivel 2:
1, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 18 a 21hs.
5, 12, y 19 de noviembre de 18 a 21hs.
Costos y medios de pago:
Costo del curso:
Matrícula: u$s 50
Nivel 1: u$s 200
Nivel 2: u$s 100
Para alumnos de Uruguay, por transferencia bancaria:
-CC BBVA 8145628
-CA Bco. Republica: 001154214-00002
Para alumnos de otros paises, por Paypal (al valor se agrega el costo por servicio):
-Pago matricula: u$s 53,50.
-Pago Nivel 1: u$s 214.
-Pago matricula: u$s 107.

Independientemente del medio de pago, para poder ser confirmado como alumno se debe inscribir (con la ficha que está más abajo) y debe enviar por mail el comprobante de pago de la matrícula y el nivel 1:
Requisitos e incripción:
Para efectivizar la matriculación, deben enviar a la administración la siguiente documentación:
- Scan del documento de identidad.
- Scan del título académico obtenido.
- Copia del comprobante de pago.
- Haber llenado la ficha de inscripción.

Enviar la documentación a central@formacionenheridas.org. Consultas: info@formacionenheridas.org
Directoras
Contacto
Art thanks: Wepik.com / pngwin.com / flaticon.com

